Interesante tema que se encuentra en la palestra.
Un grupo (de la llamada “izquierda”) defendiendo a muerte la “no privatización” y otro diciendo lo mismo, aunque solo Dios sabe que es lo que piensan realmente. El primero, poniendo como excusa un exacerbado sentimiento nacionalista, donde dicen que “el petróleo es de los mexicanos”, junto con todo lo que implica la extracción, producción y distribución. Los segundos, diciendo que el primer enunciado es correcto y debe permanecer así, pero abriendo la puerta a que particulares participen en el proceso.
De aquí, me gustaría resaltar el siguiente texto de la constitución:
Artículo 6ú. El petróleo al que se refiere al artículo 1ú será
explorado y explotado por la Nación como sigue: “I. Mediante trabajos
realizados en forma directa y “II. Por conducto de las instituciones
que al efecto cree la ley. “Artículo 7ú.í En el caso previsto por
la fracción I del artículo anterior, podrán celebrarse contratos con
los particulares, a fin de que éstos lleven a cabo, por cuenta del
Gobierno Federal, los trabajos de exploración y explotación, ya sea
mediante compensaciones en efectivo o equivalentes a un porcentaje de
los productos que se obtengan. Artículo 8ú”¦ “III. La forma de determinar la compensación y los límites
dentro de los cuales deberá fijarse el porcentaje de que habla la parte
final del artículo 7ú, en la inteligencia de que deberá tomarse siempre
como base para otorgar esa compensación la de que los contratistas
recuperen las inversiones que efectúen y obtengan una utilidad razonable
Antes de que corran a buscar en la constitución este texto, he de decir que ya no está. Lo citado, corresponde a la iniciativa de Ley que Lázaro Cárdenas (ese personaje tan citadoí y recurrido últimamente por los so-called izquierdistas) envió al Congreso en su momento, y que éste a su vez aprobó e incluyó en la constitución.
Interesante, ¿verdad? Si en este momento cualquier izquierdista “de los de a pié” lee ese texto, pensará que lo escribió un reaccionario derechista moderno. Pero no. Fué el mismísimo General Lázaro Cárdenas del Río. ¿Qué dicen los izquierdistas “letrados”? Graco Ramírez dice: “Es que esos eran otros tiempos…”. Señor mío: el discurso por ustedes empleado es totalmente anacrónico. Simplemente se trata de “el petróleo junto con todo lo relacionado con su producción debe ser única y exclusivamente del estado”. No hay distinción de situaciones históricas.
Curiosamente, quien posteriormente excluye totalmente de la constitución la participación de particulares en el proceso de producción del petróleo es Ruiz Cortínes, y quien amarra los cambios definitivamente es Díaz Ordaz. Pero claro: los “izquierdistas” nunca mostrarán afinidad alguna con este tristemente célebre presidente.
¿Entonces? ¿En qué quedamos? ¿Nos atenemos al espíritu de Lázaro Cárdenas, o no?
Estoy de acuerdo en que a Pemex se le tiene ahorcado, y que lo único que hace con sus ganancias es alimentar al país, en vez de dejar la suficiente capacidad para reinvertir en la producción. Eso es lo que tendríamos que ver. ¿Cómo hacer para suplir lo que actualmente se le quita a Pemex en impuestos? ¿Quitando los “privilegios” de los altos funcionarios del gobierno (entendiendo con “gobierno” a los tres poderes), como dice AMLO? ¿Será que con esas reducciones en sueldos y prestaciones se lograría hacer que Pemex se quedara con ese dinero y pudiera invertirlo? No lo sé. Me parece mas un discurso demagógico que algo serio. Tal vez sería mejor idea que todos (pero todos) pagáramos impuestos, y éstos se distribuyeran orientándolo al gasto social. ¿No?
En fin… La polaca es así.